Gigantes de cuatro pisos surcan las calles de Valladolid desde tiempos inmemoriales. Y por supuesto nos encanta verlos.
Gigantes de cuatro pisos surcan las calles de Valladolid desde tiempos inmemoriales. Y por supuesto nos encanta verlos.
© 2023 Fotos de Valladolid. Prohibida la reproducción de cualquier foto sin mi permiso.
Pucelo20 says:
Está bien la foto, además tomada desde el punto de vista de un niño, que impresionan más.
16/09/2005 — 11:59 PM
Anonymous says:
Antes eran los gigantones y cabezudos con el tío tragaldabas, por cierto ¿dónde está?
07/10/2005 — 6:03 PM
Anonymous says:
no se vosotros pero se me han puesto los pelos de punta con el rey negro….. me acongojaba bastante de pequeño!… gracias por mantener la memoria historica de esta ciudad amenudo tan incomprendida… y que tantos momentos buenos nos dio y da …(sin que apenas nos demos cuenta)
26/10/2005 — 12:07 AM
Anonymous says:
Falta «El Tio Tragaldabas» que siempre han ido juntos. Me encantaria volverlo a ver, pues dhace dbastantes años dede la ultima vez. Gracias
27/10/2005 — 7:34 PM
Anonymous says:
Hace unos 45 años que no los veía.¿cuándo salen? De niños nos daba mucho miedo «el tragaldabas».
Explicadme la tradición, simbolismo….Su significado
A Luis. el fotógrafo mi enhorabuena
20/11/2005 — 5:25 PM
Anonymous says:
los mejores gigantes que e visto en mi vida son los gigantes que representan a Catalunya. no tienen punto de comparacion aquellos para mi son los mejores!!!
12/07/2006 — 3:38 PM
Anonymous says:
Yo no soy de valladolid, pero me gustaría saber los nombres, a mi hijo le apasionan los gigantes, tiene un album lleno de fotos de gigantes de toda España, y me gustaría que entraran los vuestros «con nombre y apellidos»
26/09/2006 — 9:06 AM
Anonymous says:
quisiera saber cuantos gigantes hay en valladolid
gracias
16/11/2006 — 9:54 PM
Anonymous says:
¿antes eran tan morenos?
04/10/2009 — 9:31 AM
Anonymous says:
Aunque el blog sea algo antiguo, dado que se acercan los días en los que los Gigantes y Cabezudos salen a las calle voy a responder a algunas de las preguntas que lanzábais por aquí…
El Tío Tragaldabas y la Tía Melitona no forman parte de la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Estos dos gigantes con estómago de tobogán se dedican a ir a los diferentes barrios de la ciudad, mientras que la comparsa de Gigantes y Cabezudos realiza los pasacalles por el centro de la ciudad, por lo que es muy difícil verlos juntos´; eso sí, ambos salen a la calle en las mismas fechas, las Fiesta y Ferias de Valladolid (Septiembre).
Este año (2012) los gigantes saldrán a la calle del día 1 de septiembre al día 9. Os dejo un link donde podéis ver la programación completa con los espacios y las horas (www.facebook.com/gigantesycabezudosdevalladolid)
Los Gigantes son una arraigada tradición de la zona norte de España. En el caso de Valladolid, los Gigantes representan los continentes (Europa, Asia, América y África). Las figuras que salen a la calle en nuestros días datan de 1949, si bien, ya existían unas figuras previas que pueden verse en las fotografías del Archivo Municipal.
La comparsa está compuesta por 8 Gigantes (Rey, Reina, Moro, Mora, Indio, India, Chino y China) y 8 Cabezudos (Niño, Niña, Chino, Bandolero, Torero, Pirata, Vieja e Indio). Además de las figuras, siempre acompañan un grupo de dulzaineros que se encargan de tocar las canciones infantiles tradicionales.
Respecto de las tonalidades, estos muñecos, auténticas obras de arte, sufren bastante al salir a la calle, en especial manos y cabeza, que con los bailes y saltos terminan por agrietarse. Esto obliga a realizar periódicas restauraciones de las figuras, lo que puede hacer que los barnices modifiquen ligeramente los tonos de los muñecos. No obastante siempre son parecidos.
Bueno, espero haber respondido a vuestras preguntas; por último, invitaros a ver los videos, fotografías e información de la que disponéis en la página de facebook de los Gigantes y Cabezudos de Valladolid (www.facebook.com/gigantesycabezudosdevalladolid)
Un saludo
30/08/2012 — 7:29 AM