La delegación de Hacienda preside la Plaza de Madrid, que se modificó en el año 1997, poniendo una fuente y una escultura llamada «Encuentro» de Feliciano Álvarez Buenaposada.
La delegación de Hacienda preside la Plaza de Madrid, que se modificó en el año 1997, poniendo una fuente y una escultura llamada «Encuentro» de Feliciano Álvarez Buenaposada.
© 2023 Fotos de Valladolid. Prohibida la reproducción de cualquier foto sin mi permiso.
MartyMcFly says:
Estas fotos las haces tu? Son muy pero que muy buenas, hacen que nuestra ciudad se vea mucho mas bella de lo que es (que lo es y mucho), pero asi con estas fotos tan perfectas lo es aun mas.
Saludos desde Pucela.
02/10/2006 — 9:23 AM
chispis says:
acabo de descubrir este blog y es maravilloso. para los que ya no vivimos en valladolid, es como estar en casa viendo estas fotos.
gracias por compartirlas.
saludos.
03/10/2006 — 2:28 PM
Anonymous says:
Soy malagueña y tengo una gran amiga en Pucela, con lo cual viajo con cierta frecuencia a esa hermosa ciudad, me gustan muchisimo estas fotos que me hacen recordar los buenos momentos que paso ahí. Gracias, un saludo.
03/10/2006 — 4:50 PM
Anonymous says:
En primer lugar, enhorabuena por la web, es fantastica.
Me encanta fijarme en los detalles de la ciudad y en la delegacion de hacienda hay uno que no deja de sorprenderme: el escudo que hay sobre el balcon es el de la republica, podeis fijaros que no lleva corona, si no almenas, ni tampoco las tres flores de lis simbolo de los borbones. Supongo que es un pequeño detalle que paso desapercibido ante los ojos del franquismo. Curioso
09/10/2006 — 4:02 PM
Anonymous says:
Soy un antiguo estudiante de Valladolid y hace muchos años que ya no vivio allí, pero me gusta de vez en cuando enterarme de cosas de esta Ciudad. Las fotos son fabulosas y he de decir que la calle que está de frente, en mis tiempos se la llamada de Jesucristo, pues estaba entre dos ladrones: Hacienda y Sindicatos. Un saludo. El escudo de la República se encuentra en bastantes edificios. Entre ellos y por su valor artístico está en una enorme vidriera en el Edificio del antiguo Banco de España de Avila y en su fachada.
02/11/2006 — 11:05 PM
Anonymous says:
acabo de descubrir esta maravillosa web.enhorabuena.soy una pucelana y cada vez ke veo estas fotos me kedo imprsionada, nunca me dy cuanta de lo maravillosa ke es mi ciudad(ke siempre he dixo ke lo es)pero muxisimas gracias x hacer estas fotos y poder disfrutar de ellas xke es una maravilla.VIVA PUCELA!
23/02/2007 — 3:30 PM
Anonymous says:
Te han ‘copiado’ esta foto de la plaza madrid. Mira: http://www.compraventa.com/vi/8807526.htm?ca=47_s
Un saludo amigo.
26/07/2007 — 7:21 AM
Vicente Rodríguez Moral says:
Indiscutiblemente el entorno de la plaza es otro, mis recuerdos se remontan a los años de mi infancia, soy un vallisoletano nacido en 1936, nací en la Calle Panaderos y esta calle, la Plaza del Caño Argales, la Calle Dos de Mayo y la Calle Muro fueron unos de los lugares de mis primeros juegos y aventuras. No recuerdo si la Plaza Madrid tenía ese nombre entre el final de los años 30, los años 40 y principio de los 50 del siglo pasado; solo existía el edificio de hacienda, la tapia y el convento de los Capuchinos remataban Dos de Mayo hasta la Plaza del Campillo, también los puestos de frutas y verduras se situaban en esa zona. Muchas más cosas podría narrar como referencia …, en definitiva, ¿se llamaba Plaza Madrid en aquellos años?
25/05/2019 — 10:27 AM