La Casa Museo de Colón, en la Calle Colón, sufrio hace poco una restauración para transformarla en un museo mas dinámico.
La Casa Museo de Colón, en la Calle Colón, sufrio hace poco una restauración para transformarla en un museo mas dinámico.
© 2023 Fotos de Valladolid. Prohibida la reproducción de cualquier foto sin mi permiso.
Presy says:
Hola:
La verdad es que me has convencido. Estaba barajando la posibilidad de pasar la Semana Santa en Pucela y despues de ver las fotos, creo que puede ser una posibilidad.
He estado llamando a hostales pero es muy dificil encontrar algo.
¿alguien me puede aconsejar alguno?
Un saludo a todos.
01/03/2007 — 10:42 PM
Anonymous says:
Buenas. Lo de los hostales estará muy complicado, pero te recomiendo en primer lugar el «Hostal París», y después el «Hostal Los Arces». Imagino que estarán llenos, pero por si acaso…
01/03/2007 — 10:56 PM
Anonymous says:
Hola! acabo de descubrir tu blog y me encantan las fotos que tienes, asi Valladolid gana mucho más, aunque siempre sera una de mis ciudades favoritas (y no porque viva en ella ^_^)
En cuanto a lo que comentais de Hostales, te será algo dificil encontrar alojamiento en esas fechas, ya que es temporada alta…»El Nogal», y «Paris» son buenos sitios. Suerte en tu búsqueda.
Felcidades por el blog.
02/03/2007 — 12:05 PM
Anonymous says:
Lagrimones como puños se me están cayendo al ver estas fotos. Soy un vallisoletano en la distancia y nunca imaginé la nostalgia que tengo. Me apunto en favoritos este fotoblog.
02/03/2007 — 8:27 PM
Anonymous says:
Aquí otro pucelano emigrante que te felicita por estas fotos de tan alta calidad. Sigue así.
03/03/2007 — 8:00 AM
Anonymous says:
el hostal Ramon y Cajal es otro sitio barato y muy limpio, cerca de la calle Paraiso…estuve viviendo allì cerca (y acerca de la casa museo colon)casi un año…
ciao dall’italia!
03/03/2007 — 9:13 AM
patigochi says:
OH!! Yo fui hace un tiempecillo a visitar la casa y es una chulada!!! Me encantó el portal y la terraza (sé que tienen otro nombre pero no me lo sé). Es una visita muy interesante para hacer.
Yo también pasaré parte de Semana Santa allí, pero bueno, antes iré 16 de Marzo.
Muy buena foto, como siempre.
BESOS y sigue así maravillándonos con tus fotos y tu/nuestra ciudad.
Patigochi
06/03/2007 — 12:24 AM
Anonymous says:
Soy de Valladolid pero ahora mismo me encuentro en Italia, en una ciudad del sur que se llama Reggio Calabria. Estoy enseñando todas tus fotos a la gente que conozco para que vean cómo es mi nuestra ciudad. Realmente son unas fotos estupendas, te felicito, por que estas haciendo un buen trabajo, sobre todo para la gente que vivimos fuera. Gracias, por que ya era hora de que hubiese alguna web con fotos de nuestra ciudad.
08/03/2007 — 2:39 PM
Anonymous says:
Mi nostalgia también es enorme. Mi querida ciudad, Pucela, mis recuerdos de infancia… Gracias por tus fotos
09/03/2007 — 11:12 AM
Anonymous says:
Antes de convertir esta comedida casa en lo que es hoy día, un supermuseo dinamico, ultramoderno, proactivo y varias cosas mas… existía en el patio de la entrada un arbolito,….una conifera del pacifico oeste de estados unidos, no se si era secuoya o abeto douglas, …….el caso es que fue plantado con ocasion de una reunion de diplomaticos, embajadores, y demas, amen de algun jefe de estado de iberoamerica, con presencia del rey alla por finales de los 80s si mal no recuerdo, y que incluso conservaba la placa de tal evento, y plantado en ocasion tan propicia.
el caso es que durante la remodelacion, observe que se mantenia el arbolito aunque sin ningun tipo de proteccion especial, y supuse que se conservaria, que a alguien le preocuparía,…..hoy ya no se donde esta, no lo veo, no he entrado en el museo por dentro, tal vez se encuentre ahi, cosa extraña siendo una planta que puede llegar a los 50 metros.
me gustaria pensar que se encuentre en alguna parte, vivo, y al menos se haya conservado la placa, pero no se porque me temo lo peor.
tal vez no sea gran cosa, era un arbol impropio de este clima y pequeño si…..pero señalaba una reunion diplomatica, de jefes de estado y forma parte de esas pequeñas cosas, detalle, que indican mucho de una ciudad y de quienes la habitamos.
16/03/2007 — 5:20 AM
Urbano says:
Me encantan tus fotos. He colocado un enlace a ellas desde mi blog.
16/03/2007 — 8:09 PM
Vito says:
preciosa. justo enfrente de mi casa 😛
Por cierto, a ver qué te parece esta foto:
http://i7.photobucket.com/albums/y255/victor47005/P1000235Large.jpg
en breve comenzaré a hacer también un pequeñp reportaje fotográfico de valladolid en mi blog, pero de los lugares menos conocidos de la ciudad ^^U
un saludo mundodvdero 😛
17/03/2007 — 3:58 PM
Anonymous says:
hola victor,vi tu foto y me parecio muy bonita.di que si animate hacer un photoblog de puce que nuestra ciudad lo merece.ya tenemos 2 artistas….mucha suerte.
17/03/2007 — 6:15 PM
a says:
Hola, al descubrir estas páginas de fotos de esa encantadora ciudad de Valladolid, le felicito por darme la oportunidad de recordar tanta felicidad que me dio durante el tiempo que duro un amor que ha sido el más bonito de toda mi vida, y que se rompió por circunstancias que bien solo sabe dios, nunca sabré si la decisión que tome fuera la mas correcta, pero jamás olvidare a esa pucelanita preciosa que tanta felicidad acumulo en mi vida y que no supe retener ni valorar esas cualidades de grandeza que ella tiene. Te recuerdo con todo mi corazón Pily (simpatía 46) TQM.Yankoan
17/06/2007 — 3:58 PM
Alysson says:
ola, yo no se escribir correcto en espanhol, pero q tengo a dizir es q las fotos estao muy guapas porque yo ya vivi em valladolid e estoy com hecho de menos de la ciudad..yo soy braslileño haste luego
14/07/2007 — 1:28 AM
Anonymous says:
Enhorabuena por las fotografías.
Que recuerdos de Valladolid.
Os comento que participo en un grupo que a alguno de vosotros le puede interesar. Se trata de un grupo en Facebook que reune a los vallisoletanos o amantes de Valladolid que están fuera de ella.
VIsitadlo y apuntaos: http://www.facebook.com/group.php?gid=6846908037
28/10/2008 — 8:55 AM
Anonymous says:
Por que no:)
13/01/2011 — 3:20 AM